Pasó años siguiendo a contrabandistas en México. Esto es lo que aprendióEricks Webs DesignEricks Webs Design
Las monjas de un refugio para inmigrantes en el sur de México le dieron a Jason De León una ominosa advertencia: “Hagas lo que hagas, no salgas afuera. Ahí es donde está toda la gente mala”. De León intuyó que había algo más en la historia. “Por supuesto, lo primero que hice fue salir y […]
Las monjas de un refugio para inmigrantes en el sur de México le dieron a Jason De León una ominosa advertencia: “Hagas lo que hagas, no salgas afuera. Ahí es donde está toda la gente mala”.
De León intuyó que había algo más en la historia.
“Por supuesto, lo primero que hice fue salir y encontrar a la ‘gente mala’”, recuerda De León. “Los ‘malos’ eran un grupo de jóvenes que estaban en las vías del tren”.
Los hombres le preguntaron a De León a qué se dedicaba. Les dijo que era antropólogo, “como un periodista, pero más pesado, porque me quedo más tiempo y sigo haciendo la misma pregunta durante años”. El profesor no tardó en enterarse de a qué se dedicaban los jóvenes. Eran traficantes de personas o, como ellos decían, guías de inmigrantes que atravesaban México e intentaban llegar a Estados Unidos.
De León creía que había terminado de escribir sobre migración. En su primer libro había documentado muertes a lo largo de la frontera entre EE.UU. y México, y fue devastador. Pero aquella conversación a lo largo de las vías del tren en el sur de México en 2015 le llevó en una dirección que no había planeado.
Uno de los jóvenes le hizo una pregunta sencilla: “¿Por qué no escribes sobre nosotros?”.
Ese joven -Juan Roberto Paredes- acabaría convirtiéndose en un personaje central del siguiente libro de De León, “Soldiers and Kings: Survival and Hope in the World of Human Smuggling” (“Soldados y reyes: Supervivencia y esperanza en el mundo del tráfico de personas”).
De León, profesor de la UCLA y director del Instituto Cotsen de Arqueología, pasó siete años siguiendo de cerca a los contrabandistas para contar sus historias, que, según él, son mucho más complicadas y menos glamurosas de lo que sugieren los medios de comunicación. Su trabajo ganó el Premio Nacional del Libro de EE.UU. en noviembre del año pasado.
Según De León, los riesgos que corren los inmigrantes son cada vez mayores: robos, secuestros, extorsiones y asesinatos. Sostiene que los contrabandistas también suelen estar desamparados y se enfrentan a muchos de los mismos peligros.
La historia de Roberto fue una de las muchas que dieron un giro inesperado durante la investigación de De León. El “muchacho hondureño, flaco y maltrecho… sabía cómo guiar a la gente por las vías del tren y a través de la selva porque había crecido en esos terribles lugares”, escribe De León. Con el tiempo, el joven intenta escapar del negocio del contrabando y tiene un final trágico.
El libro de De León comienza en la tumba de Roberto.
El autor habló recientemente con CNN sobre lo que no entendía sobre el contrabando antes de comenzar su investigación, por qué México es cada vez más peligroso para los migrantes y cómo es probable que el regreso de Trump al poder cambie el mundo del contrabando. La entrevista ha sido editada por extensión y claridad.
¿Hubo alguna suposición cuando empezó a escribir este libro que luego se dio cuenta que no era cierta?
Empecé con la idea de que quería entender todo esto en toda su complejidad. Así que no me sorprendió saber que los contrabandistas son gente complicada, que nadie elige ser contrabandista, que es una ocupación brutal. Todo eso lo sabía intuitivamente.
Lo que no me esperaba es que no es muy lucrativo. Me imaginaba que estos tipos iban a tener más dinero, más a menudo. Y realmente no era el caso. Fue literalmente una especie de auge o caída. Y el libro termina con un montón de estos tipos que van desde el auge a la quiebra total.
Y creo que otra cosa es que esperaba mucha más coherencia interna (en las organizaciones de contrabando). Le había dado mucho más crédito a la gente en cuanto a lo organizada que estaba. Y creo que eso se debe en parte a que, cuando escuchas a la Oficina de Aduanas y Protección de Fronteras o a la Patrulla Fronteriza, hablan de estas redes de contrabando organizadas y hacen que parezca que están muy bien construidas, y no es así.
Muchos de los contrabandistas que conocí siempre estaban preocupados por que los mataran porque no conocían a alguien, porque las líneas de comunicación eran malas. Eso me sorprendió mucho. Pero luego quedó muy, muy claro que no se puede hacer nada para detener esta máquina, porque se reconstruye a sí misma una y otra vez, lo que tiene que ser frustrante tanto para las fuerzas del orden que intentan detener el contrabando como para los que están en el sistema e intentan que funcione. No hay garantía de que mañana vayas a tener algún tipo de seguridad laboral, debido a todas las cosas que pueden suceder de la noche a la mañana.
Y la Patrulla Fronteriza siempre habla de cómo estos contrabandistas están drogados. Entiendo por qué están drogados.
Sólo están tratando de hacer frente a las catástrofes en curso por cualquier medio necesario. Es literalmente uno de esos trabajos donde puedes estar en la cárcel, o muerto, o algo intermedio, en un abrir y cerrar de ojos.
¿Y pasaste siete años haciendo esta investigación?
Yendo y viniendo, estuve en Pakal-Ná (México) y luego estuve en Honduras. …
Empecé a conocer a toda esa gente que estaba conectada de diferentes maneras, y el proyecto siguió avanzando y avanzando.
En cierto modo, el covid-19 fue bueno para mí, porque me impidió realizar parte del trabajo de campo, y después tuve que ser mucho más estratégico para seguir haciéndolo. Pasé la primera parte del encierro reproduciendo cientos de horas de audio… empecé a escribir, y luego, en cuanto pudimos viajar de nuevo, volví, y pude ver cómo el covid estaba afectando a estas cosas, lo mucho que cambia el rastro de los migrantes en cuestión de meses.
Ahora creo que estamos a punto de ver cambios importantes, similares a cuando estuve allí en México durante los inicios de Trump, y las cosas estaban cambiando realmente muy rápido.
Pensando en ese momento, ¿qué tipo de cambios espera ver?
A los contrabandistas les encanta Trump, porque es mucha fanfarronería, y los migrantes no lo saben, así que pueden subir los precios rápidamente. Yo diría que Trump es bueno para la economía de la migración indocumentada. Los traficantes dicen: “Vale, si quieres venir ahora, el precio se ha duplicado, porque ahora es mucho más peligroso”, aunque probablemente no lo sea. Recuerdo haber tenido muchas conversaciones con contrabandistas que decían: “Me encanta Trump. Nos facilita el trabajo y nos hace más fácil justificar tarifas más altas”.
Estoy seguro de que las tarifas están por las nubes ahora mismo. Creo que vamos a seguir viéndolo. Entonces (la pregunta es) si comenzarán o no las deportaciones de forma significativa, eso es más desconocido ahora mismo. Creo que vamos a ver este repunte en las tasas de migración, y probablemente en los costes, hasta enero, y después no lo sé.
¿Y el impacto de la construcción del muro y el aumento de la vigilancia en la frontera?
Pone a la gente más en peligro. Llevamos 30 años de “prevención a través de la disuasión”. Treinta años de estas políticas acaban de demostrar que la gente está más que dispuesta a arriesgar su vida. El número de muertes de inmigrantes es el más alto de la historia. Creo que la gente va a seguir muriendo al ritmo que lo ha hecho, y probablemente más, a medida que se desesperen más y más.
He oído a políticos que normalmente tienen puntos de vista diferentes coincidir en que el tráfico de seres humanos es malo. Es algo que dicen, casi de pasada, como punto de partida antes de debatir qué debe hacerse. ¿Qué cree que se pierde la gente cuando no profundiza en quiénes son estos traficantes, qué les motiva y cuál es el lado humano de todo esto? ¿Por qué es tan importante?
Uno de mis objetivos con el libro era aclarar que el contrabando y la trata de seres humanos son cosas radicalmente distintas. A veces se solapan, pero la mayoría de las veces son dos entidades distintas. Cuando oímos a la gente hablar de contrabando, lo confunden con la trata. Y muchas veces, cuando se oye a políticos de izquierdas o de derechas hablar de los males del tráfico, es porque se ha traficado con personas, o porque alguien ha muerto, y obviamente ambas cosas son terribles.
Creo que esa es la narrativa dominante que escuchamos. Y si los traficantes sólo abandonaran a las personas en el desierto o sólo traficaran con ellas, esta industria no sería tan autosuficiente. Al fin y al cabo, esas cosas que son realmente hipervisibles son una proporción muy pequeña de lo que ocurre en realidad.
Realmente quiero que la gente piense en el tráfico como una economía de servicios para los migrantes. Todo estadounidense está implicado en esta industria, porque nos beneficiamos del trabajo de los traficantes que traen a la gente a este país, que hacen todo el trabajo que muchos estadounidenses no quieren hacer. Los empresarios se benefician de los contrabandistas. El consumidor se beneficia de los contrabandistas. Quiero que la gente piense en ello en esos términos.
Y entonces pueden empezar a preguntarse, bueno, ¿quién más se beneficia de esto? ¿Y quién impulsa estas cosas?
Es una forma importante de empezar a debatir las complejidades. Para mí, cualquier forma de añadir matices o detalles a los debates sobre la migración es positiva.
En los últimos años, cuando he hablado con migrantes que han emprendido el viaje, el tono de la conversación suele cambiar cuando empiezan a hablar de México. Muchos me han dicho que fue la peor parte de su viaje. ¿Coincide eso con lo que has visto?
Sin duda, está empeorando mucho. México se ha vuelto muy peligroso. Los viajes son cada vez más largos. Cada vez es más caro. Los abusos aumentan. Creo que para mí una señal de que México se está volviendo cada vez más peligroso para esta gente es el hecho de que me estoy quedando sin lugares donde sentirme seguro haciendo trabajo de campo. Y eso me mata. Eso realmente me pone increíblemente triste. Amo tanto a México.
En los últimos 10 años, he visto cómo todos estos lugares en los que había pasado tanto tiempo se han vuelto imposibles de visitar. Y yo soy un ciudadano con pasaporte que puede navegar por estas cosas relativamente bien, e incluso yo estoy como que, ¿qué está pasando?, ya no puedo estar aquí. Así que no me puedo imaginar si eres alguien que viene de Venezuela o Haití y estás tratando de pasar por este atolladero.
Antes solía ser Veracruz (un estado en el este de México) y el norte, ahí es donde pasaban las cosas malas. Y ahora es como que, en cualquiera de estos lugares, puede ocurrir algo catastrófico si eres migrante.
¿Qué ha cambiado?
Con el aumento de la migración, hay más gente que tiene que cruzar México. Los funcionarios de inmigración mexicanos, con la ayuda de EE.UU., intentan tomar medidas enérgicas, frenar a la gente y deportarla en masa. Ahora hay mucha más infraestructura fronteriza, o de inmigración, dedicada a detener a la gente, lo que, por supuesto, conduce a un aumento de la corrupción.
Y así, ahora los migrantes están tratando con agentes de inmigración corruptos, y luego, por supuesto, los cárteles y estas bandas transnacionales miran estas cosas y dicen, oh, esto es dinero súper fácil. En realidad es mucho más fácil hacer dinero con esto que moviendo drogas. Y esto es un suministro constante de personas a las que cobrar.
Antes se podía cruzar México en menos de un mes: subirse a un tren, viajar en autobús. No estaba tan controlado. Y ahora salir de Chiapas (estado del sur de México) puede llevar semanas. Y a medida que surgen nuevos cárteles, se dan cuenta de que se puede ganar mucho más dinero. La gente ve a todos estos migrantes como dinero fácil, y con ese dinero fácil viene un aumento de la violencia y de los peligros que la gente tiene que sortear.
Tu libro es el primero que he leído con una banda sonora al final que detalla la música de los distintos capítulos, lo que me pareció genial. Pensando en tu trabajo de campo a lo largo de la frontera y en las vías de México, y en la situación en la que nos encontramos hoy como sociedad, ¿hay alguna canción que elegirías para este momento? ¿Por qué?
Creo que “Clandestino” de Manu Chao es atemporal. Cada ciclo electoral, cada vez que hay alguna catástrofe en la que la gente tiene que huir, sale esta canción. Cuando la conocí, a principios de la década de 2000, sonaba en todas las radios de México, y creo que es una canción que se sigue escuchando constantemente. Todavía resuena entre la gente. Manu Chao hizo un video hace unos años tocándola en acústico frente a un centro de detención en Phoenix.
Me gusta pensar en esta especie de necesidad universal de emigrar y en la necesidad aparentemente universal de que la gente esté fuera del radar, debido al funcionamiento de las políticas fronterizas y a todas las estructuras que mantienen a la gente oculta.
Es un buen recordatorio de que todo lo que vemos ahora, lo hemos visto en el pasado y lo seguiremos viendo en el futuro. Y, como antropólogo, se trata de recordar a la gente que los seres humanos siempre se han movido, y que las fronteras son un invento relativamente nuevo, y que la única manera de que nuestra especie sobreviva es a través del movimiento.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.
Historias que te Pueden Gustar

Incendio de camiones en paradero de Colorado moviliza a varias unidades de bomberos
Un incendio de gran magnitud consumió cuatro tractocamiones en un paradero comercial al oeste de la I-25. No hubo heridos, pero las autoridades investigan el origen del fuego.

Fuegos artificiales ilegales: decomisan más de una tonelada en Pueblo antes del 4 de Julio
Las autoridades de Pueblo incautaron más de 2,200 libras de fuegos artificiales ilegales, incluyendo explosivos tipo M fabricados en residencias, días antes de las celebraciones del Día de la Independencia.

Autoridades buscan a sospechoso de robos múltiples en el este del condado de Arapahoe
El Departamento del Alguacil del Condado Arapahoe pide ayuda para identificar a un hombre sospechoso de cometer al menos ocho robos en un edificio comercial entre abril y mayo.

Una pastilla puede matar”: la DEA intensifica su lucha contra el fentanilo en Colorado
Una sola pastilla puede ser letal. En 2024, las autoridades incautaron más de 60 millones de pastillas falsificadas con fentanilo en EE.UU. En respuesta, la DEA en Colorado refuerza su campaña “Una pastilla puede matar”, llevando a las calles imágenes comparativas de píldoras reales y falsas para alertar a la comunidad sobre lo difícil que es distinguirlas. En 2025, las incautaciones ya superan los 184 millones de dosis letales. La misión: salvar vidas a través de la conciencia y la prevención.

Juez niega petición de liberación a esposa e hijos del acusado por ataque terrorista en Boulder
Por Karen Gutiérrez | Univisión Publicado: 2 de julio de 2025 Un juez federal del Tribunal de Distrito de Estados Unidos para el Distrito Oeste de Texas rechazó este miércoles una petición presentada por la esposa de Mohamed Sabry Soliman, el principal sospechoso del...

Oso queda atrapado en un auto en Colorado y lo destruye por completo
COLORADO — Un oso quedó atrapado dentro de un vehículo estacionado en una zona residencial de Evergreen, en el condado Jefferson, y causó severos daños al interior del automóvil. El incidente fue atendido por un agente del Alguacil del Condado Jefferson, cuya cámara corporal captó el momento exacto en que el animal fue liberado usando una cuerda.

Ex-Maestra de Commerce City arrestada por presunto abuso sexual infantil cometido en 2016
COMMERCE CITY — Una exmaestra de Commerce City fue arrestada tras ser acusada de haber cometido abuso sexual contra un menor en 2016, según informaron autoridades locales. El caso salió a la luz en diciembre de 2024, cuando la víctima decidió compartir lo ocurrido con un familiar.

Tiroteo policial en Denver: oficial hiere a presunto sospechoso armado durante operativo por fuegos artificiales
DENVER — Un oficial del Departamento de Policía de Denver disparó e hirió a un hombre la noche del martes mientras respondía a reportes de fuegos artificiales en el vecindario de Montbello, según informaron las autoridades.

Negocios locales de Denver enfrentan caídas en ventas posiblemente ante aumento de deportaciones
Comerciantes locales en Denver reportan caída en ventas tras el aumento de deportaciones. Negocios como carnicerías, tiendas de piñatas y restaurantes se adaptan con ajustes en precios y productos.

Senado aprueba mega proyecto de ley de Trump con recortes masivos a Medicaid y SNAP
Con el voto decisivo del vicepresidente Vance, el Senado aprobó una controvertida ley republicana que incluye profundos recortes a programas sociales como Medicaid y SNAP.

Accidente de parapente en el condado Larimer deja a un hombre gravemente herido
Un hombre resultó gravemente herido tras estrellarse mientras practicaba parapente la tarde del lunes en una zona rural del condado de Larimer, al norte de Loveland. El incidente ocurrió cerca de las 7:15 p. m., cuando se recibieron múltiples llamadas reportando una...

Arranca operativo por el 4 de Julio: CDOT busca frenar muertes en carreteras
El estado lanza operativos especiales del 2 al 7 de julio para frenar los accidentes por conducción bajo influencia, el mes con más muertes en 2024.

Conducir sin distracciones ya es ley en Colorado: esto debes saber
En solo cinco meses de 2025, los choques por conducción distraída en Colorado bajaron un 19 %. ¿La razón? La nueva ley de manos libres, en vigor desde enero, prohíbe sostener el celular mientras se maneja. Las multas empiezan en $75, pero hay excepciones y alternativas. Además, los peatones también deben extremar precauciones ante conductores distraídos.

Ley No Contacto: desde cuándo entró en vigor y cómo te puede afectar al manejar
Colorado implementa una estricta ley de “no contacto” al conducir que prohíbe sostener el celular al volante; las multas van desde $75 y pueden incluir cárcel si hay accidentes.

Nuevas leyes en Colorado 2025: Cambios en privacidad biométrica, armas y salud mental desde julio
Más de 20 nuevas leyes estatales entran en vigencia este 1 de julio en Colorado, incluyendo protecciones de privacidad de datos biométricos, restricciones al porte oculto, apoyo en salud mental y reformas en procesos judiciales civiles y penales.

Fuegos artificiales en 4 de julio: Cómo proteger a tus mascotas del estrés y los escapes
Denver Animal Protection advierte que los fuegos artificiales pueden causar ansiedad, reacciones destructivas e incluso fugas en las mascotas si no se toman precauciones adecuadas.

Trump logra aprobar su “gran y hermosa ley”: recortes fiscales y nuevas condiciones para Medicaid
La nueva ley de casi 900 páginas incluye recortes fiscales, aumentos al gasto en defensa y deportaciones, y profundos cambios a programas sociales como Medicaid y SNAP.

Incendio de camiones en paradero de Colorado moviliza a varias unidades de bomberos
Un incendio de gran magnitud consumió cuatro tractocamiones en un paradero comercial al oeste de la I-25. No hubo heridos, pero las autoridades investigan el origen del fuego.

Fuegos artificiales ilegales: decomisan más de una tonelada en Pueblo antes del 4 de Julio
Las autoridades de Pueblo incautaron más de 2,200 libras de fuegos artificiales ilegales, incluyendo explosivos tipo M fabricados en residencias, días antes de las celebraciones del Día de la Independencia.

Fuegos artificiales ilegales: decomisan más de una tonelada en Pueblo antes del 4 de Julio
Las autoridades de Pueblo incautaron más de 2,200 libras de fuegos artificiales ilegales, incluyendo explosivos tipo M fabricados en residencias, días antes de las celebraciones del Día de la Independencia.

Autoridades buscan a sospechoso de robos múltiples en el este del condado de Arapahoe
El Departamento del Alguacil del Condado Arapahoe pide ayuda para identificar a un hombre sospechoso de cometer al menos ocho robos en un edificio comercial entre abril y mayo.

Una pastilla puede matar”: la DEA intensifica su lucha contra el fentanilo en Colorado
Una sola pastilla puede ser letal. En 2024, las autoridades incautaron más de 60 millones de pastillas falsificadas con fentanilo en EE.UU. En respuesta, la DEA en Colorado refuerza su campaña “Una pastilla puede matar”, llevando a las calles imágenes comparativas de píldoras reales y falsas para alertar a la comunidad sobre lo difícil que es distinguirlas. En 2025, las incautaciones ya superan los 184 millones de dosis letales. La misión: salvar vidas a través de la conciencia y la prevención.

Banda Municipal de Denver ofrece conciertos gratuitos en parques este verano
La Denver Municipal Band anunció su serie de conciertos gratuitos del verano, con presentaciones en diversos parques del área metropolitana desde julio hasta septiembre. El objetivo: llevar la música a toda la comunidad.

Oso queda atrapado en un auto en Colorado y lo destruye por completo
COLORADO — Un oso quedó atrapado dentro de un vehículo estacionado en una zona residencial de Evergreen, en el condado Jefferson, y causó severos daños al interior del automóvil. El incidente fue atendido por un agente del Alguacil del Condado Jefferson, cuya cámara corporal captó el momento exacto en que el animal fue liberado usando una cuerda.
Latest Stories
Ex-Maestra de Commerce City arrestada por presunto abuso sexual infantil cometido en 2016
COMMERCE CITY — Una exmaestra de Commerce City fue arrestada tras ser acusada de haber cometido abuso sexual contra un menor en 2016, según informaron autoridades locales. El caso salió a la luz en diciembre de 2024, cuando la víctima decidió compartir lo ocurrido con un familiar.
Tiroteo policial en Denver: oficial hiere a presunto sospechoso armado durante operativo por fuegos artificiales
DENVER — Un oficial del Departamento de Policía de Denver disparó e hirió a un hombre la noche del martes mientras respondía a reportes de fuegos artificiales en el vecindario de Montbello, según informaron las autoridades.
Administración Trump congela $70 millones destinados a escuelas públicas de Colorado
COLORADO — Colorado enfrenta un impacto significativo en su sistema de educación pública tras la decisión del gobierno federal de retener $70 millones en fondos federales destinados a programas clave del ciclo escolar 2025-2026. La medida, adoptada por la administración del presidente Donald Trump, forma parte de una revisión presupuestaria que ha afectado a distritos escolares de todo el país.
Negocios locales de Denver enfrentan caídas en ventas posiblemente ante aumento de deportaciones
Comerciantes locales en Denver reportan caída en ventas tras el aumento de deportaciones. Negocios como carnicerías, tiendas de piñatas y restaurantes se adaptan con ajustes en precios y productos.
Senado aprueba mega proyecto de ley de Trump con recortes masivos a Medicaid y SNAP
Con el voto decisivo del vicepresidente Vance, el Senado aprobó una controvertida ley republicana que incluye profundos recortes a programas sociales como Medicaid y SNAP.
Accidente de parapente en el condado Larimer deja a un hombre gravemente herido
Huelga Safeway: sindicato vuelve a la mesa de negociación mientras 30 tiendas se suman al paro en Colorado
Con 30 tiendas en paro, el sindicato UFCW Local 7 reanuda negociaciones con Safeway y se prepara para enfrentar también a King Soopers en julio.
Accidente fatal en Thornton: motociclista pierde la vida y cierran totalmente la E 144th Ave
Una colisión mortal entre una motocicleta y un vehículo provocó el cierre total de la E 144th Ave en Thornton; las autoridades piden a los conductores evitar la zona mientras continúa la investigación.
Nuevas leyes en Colorado entran en vigor el 1 de julio: Lo que necesitas saber
Este 1 de julio de 2025 marca un punto de inflexión para diversas áreas de la vida pública en Colorado. Entrarán en vigencia leyes estatales que, aunque fueron aprobadas meses atrás, apenas ahora comenzarán a aplicarse.
Funeraria en Colorado: dueño enfrenta sentencia por ocultar 190 cuerpos y fraude millonario
Jon Hallford, dueño de Return to Nature Funeral Home, será sentenciado por fraude tras ocultar cerca de 190 cuerpos y engañar a familias con cenizas falsas.
GALERÍA: Incendio vehicular en Commerce City la madrugada del viernes
Bomberos de South Adams extinguieron un incendio automovilístico intenso la madrugada del viernes; no hubo heridos y la causa sigue sin determinarse.
Ciudadanía en juego: Corte Suprema limita el poder de jueces de distrito en caso de ciudadanía por nacimiento
Aunque el fallo de la Corte Suprema favorece a Trump al restringir las órdenes judiciales nacionales, el futuro de su orden sobre la ciudadanía por nacimiento sigue sin resolverse.

Tiroteo policial en Denver: oficial hiere a presunto sospechoso armado durante operativo por fuegos artificiales
DENVER — Un oficial del Departamento de Policía de Denver disparó e hirió a un hombre la noche del martes mientras respondía a reportes de fuegos artificiales en el vecindario de Montbello, según informaron las autoridades.

Administración Trump congela $70 millones destinados a escuelas públicas de Colorado
COLORADO — Colorado enfrenta un impacto significativo en su sistema de educación pública tras la decisión del gobierno federal de retener $70 millones en fondos federales destinados a programas clave del ciclo escolar 2025-2026. La medida, adoptada por la administración del presidente Donald Trump, forma parte de una revisión presupuestaria que ha afectado a distritos escolares de todo el país.

F-16 sobrevuelan Colorado este 4 de julio para celebrar el Día de la Independencia
La Guardia Nacional Aérea de Colorado celebró este 4 de julio con un impresionante despliegue de F-16C Fighting Falcons sobre varias ciudades del estado, desde Aurora hasta Durango.

Acuerdo sindical en Colorado garantiza aumentos salariales y beneficios de salud para trabajadores de King Soopers
Tras una huelga de 12 días y extensas negociaciones, más de 10,000 trabajadores en Colorado obtienen un acuerdo tentativo de tres años con mejoras en salarios, salud y pensiones.

F-16 sobrevuelan Colorado este 4 de julio para celebrar el Día de la Independencia
La Guardia Nacional Aérea de Colorado celebró este 4 de julio con un impresionante despliegue de F-16C Fighting Falcons sobre varias ciudades del estado, desde Aurora hasta Durango.