Tras el atentado terrorista, una gran ciudad estadounidense hace lo que sabe demasiado bien: enfrentarse a una pesadillaEricks Webs DesignEricks Webs Design
Cuando aún no habían transcurrido 30 horas desde que un conductor en misión terrorista convirtiera la calle más famosa de su ciudad en una pesadilla de derramamiento indiscriminado de sangre, una camarera de una cafetería del Uptown llevó un pedido al mostrador. “¡Cortado!”, gritó Ciara Daigrepont desde debajo de un menú escrito con tiza en […]
Cuando aún no habían transcurrido 30 horas desde que un conductor en misión terrorista convirtiera la calle más famosa de su ciudad en una pesadilla de derramamiento indiscriminado de sangre, una camarera de una cafetería del Uptown llevó un pedido al mostrador.
“¡Cortado!”, gritó Ciara Daigrepont desde debajo de un menú escrito con tiza en el que se ofrecía el café con leche especial del día, en la Rue de la Course, de inspiración francesa, a unos 8 kilómetros a lo largo de la línea del tranvía St. Charles, desde donde se desarrolló la masacre.
Daigrepont se encontraba en el casino situado frente al río y conocido aquí por su antiguo nombre, Harrah’s, pasadas las 3 de la madrugada de este miércoles, cuando la radio de un agente de seguridad estalló con estática y, a continuación, él y otras personas salieron corriendo hacia las puertas, según recuerda. Más tarde pensó que se dirigían al Barrio Francés, donde un veterano del Ejército de Texas inspirado por ISIS había embestido con una camioneta alquilada a una multitud en Nochevieja, matando a 14 personas e hiriendo a docenas antes de morir tras un tiroteo con la Policía.
Esa misma tarde, “cuando iba andando, no oí ninguna trompeta”, dijo Daigrepont, que ahora lleva una camiseta con el lema “Louisiana” estampado en la parte delantera.
“No oí nada”, continuó. “No era Nueva Orleans”.
A la mañana siguiente, sin embargo, Daigrepont y un colega estaban de nuevo frente a la máquina de café. Los equipos del centro se preparaban para el aplazamiento de la Allstate Sugar Bowl. Y un equipo de limpieza de calles estaba preparado cerca de los bloques superiores profanados de Bourbon Street para borrar los recordatorios de modo que las personas pudieran volver.
“Queremos que nuestra comunidad y nuestros visitantes sigan disfrutando. Hay tanto que disfrutar en Nueva Orleans, y vamos a asegurarnos de que nuestras rutas y el Superdome sean seguros”, dijo la superintendente de la Policía de la ciudad, Anne Kirkpatrick, poco después de que la luz del día tocara por primera vez la escena del crimen. “Hemos tenido este trágico suceso… Pero queremos que sigan con su día”.
Seguir adelante después de una masacre de tal magnitud podría requerir un cierto nivel de conmoción o insensibilidad ante este tipo de ataques en todo el mundo. O un deseo de restar importancia a las preguntas que inevitablemente surgirán sobre la seguridad esa noche en un lugar clave de la fiesta. O un intento de evitar una implosión económica en un mercado tan dependiente del turismo.
También podría ser la flexión de la memoria muscular no prohibida en esta ciudad de 306 años de edad que se hunde con un mantra de “dejar que los buenos tiempos rueden”.
Desde hace una generación, los habitantes de Nueva Orleans han sido puestos a prueba por una serie de azotes de gran repercusión: el huracán Katrina, el vertido de petróleo de BP, el derrumbe de un gran hotel, el azote de una pandemia precoz. Y muchos han interiorizado, quizá demasiado bien, una dura y potente lección que aquí se celebra a menudo como “resiliencia”, pero que en realidad se reduce a esto:
Cómo seguir adelante ante lo inimaginable.
“Simplemente nos arremangamos y seguimos adelante”, dijo Will Bryant, un residente de Nueva Orleans de toda la vida que el jueves por la tarde caminó entre la multitud por la calle Poydras, negándose a dejar que el ataque del Barrio Francés frustrara su salida anual al Sugar Bowl.
“Solo queremos abrazar a todos los que han pasado por esto y decirles: ‘Es una mi**da. Lo entendemos. Estamos rezando por todos’”, afirmó. “Entendemos que hayan decidido marcharse. Lo entendemos’. Lo entendemos. Pero nunca lo dudé. Y ahora estoy aquí, y vamos a pasarlo muy bien”.
También ha sido palpable aquí, en estos días perfectos que marcan el comienzo de 2025, un resuelto desafío que quizá ha hecho más fácil no detenerse en el horror. Resonó en los cánticos de “¡EE.UU.! EE.UU.!” justo antes del saque inicial de este jueves y en el alivio mesurado de muchos residentes de que este ataque, en un lugar asolado durante mucho tiempo por la violencia armada, no fuera obra de un villano local o, por lo que parece hasta ahora, de alguien con una venganza contra esta ciudad en particular.
“Se reconoce que ha sido un atentado contra Estados Unidos, con la humanidad y la diversidad de Nueva Orleans como símbolo destacado”, declaró Michael Hecht, presidente de la agencia de desarrollo económico Greater New Orleans Inc.
“Tenemos nuestras verrugas, como cualquier otra ciudad. Tenemos nuestros defectos. Pero (este atentado) no es uno de ellos”, afirmó Bryant. “Es un acto aleatorio. Es un acto aislado. Ese tipo iba a hacerlo pasara lo que pasara. … No es culpa de nadie. … Es una mi**da. Apesta sin importar dónde hubiera ocurrido. Apesta que ocurriera aquí, pero apesta en todas partes”.
Antes del atentado de este miércoles, Nueva Orleans estaba en su mejor momento. Una parada de la Gira Eras a finales de octubre había electrizado esta cuna del jazz, con un enorme brazalete de la amistad colgado del Caesars Superdome -otrora símbolo mundial del dolor de la mortífera inundación de 2005- para dar la bienvenida a Taylor Swift a la llamada “City That Care Forgot” (Ciudad que el cuidado olvidó).
El jefe de Policía había anunciado un descenso interanual del 35% en los asesinatos, con un descenso más modesto en otros delitos violentos. Y luego, más allá incluso de las festividades anuales de Año Nuevo, el fútbol universitario y el Carnaval, estaba la joya de la corona del deporte estadounidense: la Super Bowl LIX, que se disputará en el Superdome -y en toda la ciudad, por supuesto- a principios de febrero.
Al menos para algunos, parecía cosa del destino: un resurgimiento de la ciudad justo a tiempo para el 20 aniversario del Katrina, un momento para mostrar al mundo lo mucho que Nueva Orleans había recuperado.
Pero al día siguiente del ataque terrorista, el miedo había sustituido al menos parte de esa esperanza desenfrenada en la Crescent City, llamada así por estar enclavada a orillas del sinuoso río Mississippi.
“Es una locura. Es una locura. No puedo creer que haya sucedido entre el Sugar Bowl y el Super Bowl”, dijo George Thornton Jr. mientras llenaba los estantes de la tienda local Conseco’s Market, en el barrio de Carrollton, que vende al menos tres tipos de salchichas andouille, colas de langosta congeladas y la mezcla para beignets Café Du Monde, además de productos de primera necesidad.
“Es casi como si estuviera preparado, como si algo fuera a suceder”, dijo mientras pasaba junto a un estante que vendía la última edición del diario de la ciudad, The Times-Picayune, de 188 años de antigüedad, con un titular que gritaba: “Acto de terrorismo”.
Para Cleo Ebanks, el ataque fue “más profundo” que cualquier otro acto de violencia que hubiera conocido desde sus días universitarios en Nueva Orleans, dijo este jueves mientras su familia esperaba para almorzar fuera de Li’l Dizzy’s, una institución local especializada en gumbo y pollo frito, bagre y camarones en Tremé, uno de los barrios afroamericanos más antiguos del país.
“Lo que lo hace pesado es porque ahora es lo que estamos a punto de hacer, ya sabes: Mardi Gras, el Super Bowl está aquí. ¿Cómo afecta eso a la ciudad?”, dijo la madre de dos niños pequeños, señalando los tiroteos y los accidentes de tráfico -pero no el terrorismo- como amenazas familiares para los asistentes al desfile de Carnaval.
Ebanks, nerviosa tras el atentado, dudó de la presencia de un camión humeante parado a un lado de la carretera cuando su familia se dirigía a almorzar desde los suburbios de Harahan. “Pasamos de largo, pero ya sabes, vas a tener esos pequeños momentos”.
Pero así, Nueva Orleans sigue adelante una vez más.
“El otro día, estaba de pie junto a un edificio colapsado en el Lower Garden District. Y luego, obviamente, al día siguiente, mi teléfono está sonando como loco a las 4 o 5 de la mañana debido a este horrible ataque terrorista”.
“Así que, es realmente como, oh Dios mío, como un sentimiento del tipo ‘qué será lo siguiente’”, dijo la presidenta del Consejo Municipal, Helena Moreno, este jueves por la tarde por encima del estruendo de la multitud mientras se ponía en marcha el Sugar Bowl.
Antes de dedicarse a la política, Moreno trabajó en la ciudad como periodista de televisión. Este jueves recordó cómo se derrumbó en el plató durante una emisión inmediatamente después del Katrina, cuando la emisora emitió un reportaje sobre alguien a quien conocía. “Estaban registrando su casa y todas sus pertenencias estaban totalmente destrozadas”, dijo.
Pero, como tantos otros aquí, Moreno, que ahora se presenta a las elecciones de otoño a la alcaldía, ha aprendido a lo largo de décadas marcadas por las tragedias en su ciudad de adopción a “manejar la situación… y luego vives en esta increíble ciudad que adoras”.
“Tienes tu momento”, dijo, “y luego te vas, y luego te vuelves a levantar y entonces lo haces”.
Mientras Bourbon Street reabría este jueves, con su pavimento aún húmedo por el lavado a presión y rosas amarillas envueltas en rojo colocadas contra un muro cerca de Canal Street -donde el conductor de la camioneta se estrelló por primera vez contra el Barrio Francés-, el copropietario de The Alibi Bar and Grill, Charles Weber, estaba “contento de que hayamos abierto”.
“No van a ganar. No nos van a ganar. Vamos a abrir”, dijo. “No queremos que ganen”.
Weber había oído los gritos cuando se produjo el ataque, vio a la gente correr, vio un cuerpo en el suelo. “Había gente llorando en mi bar y, ya sabes, estaban alterados. Fue traumático. No fue un tiroteo al azar”, dijo. Aun así, sabía lo que le depararían los próximos días.
“Vamos a superar esto igual que superamos el covid, igual que superamos el Katrina hace 20 años. Vamos a volver”, dijo este jueves. “Esta ciudad está aquí para quedarse”.
El entrenador jefe interino de los New Orleans Saints había dicho lo mismo el día anterior al hablar de una ciudad que “se había levantado antes” y que “volvería a levantarse”. Ese mismo día, un auténtico héroe local podría haber descrito mejor la capacidad de Nueva Orleans para soportar -de hecho, conquistar- retos más épicos de los que ningún lugar debería tener que afrontar jamás.
“Inconcebible. Indescriptible”, posteó Steve Gleason, el antiguo jugador de los Saints cuyo bloqueo de un punt contra los rivales Atlanta Falcons a principios del histórico regreso del equipo al Superdome tras Katrina le convirtió en una leyenda instantánea mucho antes de que su batalla contra la esclerosis lateral amiotrófica, (ELA), convirtiera su supervivencia diaria en su propio motivo de celebración.
Gleason, que ya no puede mover el cuerpo y teclea con los ojos, empieza cada día con esas dos palabras, que “llegan a secuencias clave que pueden ser difíciles de alcanzar… como un estiramiento antes del partido”, escribió.
“Mientras las tecleaba esta mañana, empecé a llorar”, continuó. Su mujer acababa de contarle lo del atentado del Barrio Francés. “Esas palabras captan conmovedoramente cómo ha empezado este año en Nueva Orleans”.
Pero entonces, su mensaje dio un giro, del tipo que tantos residentes de Nueva Orleans han conocido bien estos últimos años y, especialmente, estos últimos días.
“Escribo una última palabra cada mañana que describe a la gente de nuestra familia humana, concretamente a nuestra comunidad en la ciudad creciente”, escribió Gleason: “Invencible”
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.
Historias que te Pueden Gustar

Incendio de camiones en paradero de Colorado moviliza a varias unidades de bomberos
Un incendio de gran magnitud consumió cuatro tractocamiones en un paradero comercial al oeste de la I-25. No hubo heridos, pero las autoridades investigan el origen del fuego.

Fuegos artificiales ilegales: decomisan más de una tonelada en Pueblo antes del 4 de Julio
Las autoridades de Pueblo incautaron más de 2,200 libras de fuegos artificiales ilegales, incluyendo explosivos tipo M fabricados en residencias, días antes de las celebraciones del Día de la Independencia.

Autoridades buscan a sospechoso de robos múltiples en el este del condado de Arapahoe
El Departamento del Alguacil del Condado Arapahoe pide ayuda para identificar a un hombre sospechoso de cometer al menos ocho robos en un edificio comercial entre abril y mayo.

Una pastilla puede matar”: la DEA intensifica su lucha contra el fentanilo en Colorado
Una sola pastilla puede ser letal. En 2024, las autoridades incautaron más de 60 millones de pastillas falsificadas con fentanilo en EE.UU. En respuesta, la DEA en Colorado refuerza su campaña “Una pastilla puede matar”, llevando a las calles imágenes comparativas de píldoras reales y falsas para alertar a la comunidad sobre lo difícil que es distinguirlas. En 2025, las incautaciones ya superan los 184 millones de dosis letales. La misión: salvar vidas a través de la conciencia y la prevención.

Juez niega petición de liberación a esposa e hijos del acusado por ataque terrorista en Boulder
Por Karen Gutiérrez | Univisión Publicado: 2 de julio de 2025 Un juez federal del Tribunal de Distrito de Estados Unidos para el Distrito Oeste de Texas rechazó este miércoles una petición presentada por la esposa de Mohamed Sabry Soliman, el principal sospechoso del...

Oso queda atrapado en un auto en Colorado y lo destruye por completo
COLORADO — Un oso quedó atrapado dentro de un vehículo estacionado en una zona residencial de Evergreen, en el condado Jefferson, y causó severos daños al interior del automóvil. El incidente fue atendido por un agente del Alguacil del Condado Jefferson, cuya cámara corporal captó el momento exacto en que el animal fue liberado usando una cuerda.

Ex-Maestra de Commerce City arrestada por presunto abuso sexual infantil cometido en 2016
COMMERCE CITY — Una exmaestra de Commerce City fue arrestada tras ser acusada de haber cometido abuso sexual contra un menor en 2016, según informaron autoridades locales. El caso salió a la luz en diciembre de 2024, cuando la víctima decidió compartir lo ocurrido con un familiar.

Tiroteo policial en Denver: oficial hiere a presunto sospechoso armado durante operativo por fuegos artificiales
DENVER — Un oficial del Departamento de Policía de Denver disparó e hirió a un hombre la noche del martes mientras respondía a reportes de fuegos artificiales en el vecindario de Montbello, según informaron las autoridades.

Negocios locales de Denver enfrentan caídas en ventas posiblemente ante aumento de deportaciones
Comerciantes locales en Denver reportan caída en ventas tras el aumento de deportaciones. Negocios como carnicerías, tiendas de piñatas y restaurantes se adaptan con ajustes en precios y productos.

Senado aprueba mega proyecto de ley de Trump con recortes masivos a Medicaid y SNAP
Con el voto decisivo del vicepresidente Vance, el Senado aprobó una controvertida ley republicana que incluye profundos recortes a programas sociales como Medicaid y SNAP.

Accidente de parapente en el condado Larimer deja a un hombre gravemente herido
Un hombre resultó gravemente herido tras estrellarse mientras practicaba parapente la tarde del lunes en una zona rural del condado de Larimer, al norte de Loveland. El incidente ocurrió cerca de las 7:15 p. m., cuando se recibieron múltiples llamadas reportando una...

Arranca operativo por el 4 de Julio: CDOT busca frenar muertes en carreteras
El estado lanza operativos especiales del 2 al 7 de julio para frenar los accidentes por conducción bajo influencia, el mes con más muertes en 2024.

Conducir sin distracciones ya es ley en Colorado: esto debes saber
En solo cinco meses de 2025, los choques por conducción distraída en Colorado bajaron un 19 %. ¿La razón? La nueva ley de manos libres, en vigor desde enero, prohíbe sostener el celular mientras se maneja. Las multas empiezan en $75, pero hay excepciones y alternativas. Además, los peatones también deben extremar precauciones ante conductores distraídos.

Ley No Contacto: desde cuándo entró en vigor y cómo te puede afectar al manejar
Colorado implementa una estricta ley de “no contacto” al conducir que prohíbe sostener el celular al volante; las multas van desde $75 y pueden incluir cárcel si hay accidentes.

Nuevas leyes en Colorado 2025: Cambios en privacidad biométrica, armas y salud mental desde julio
Más de 20 nuevas leyes estatales entran en vigencia este 1 de julio en Colorado, incluyendo protecciones de privacidad de datos biométricos, restricciones al porte oculto, apoyo en salud mental y reformas en procesos judiciales civiles y penales.

Fuegos artificiales en 4 de julio: Cómo proteger a tus mascotas del estrés y los escapes
Denver Animal Protection advierte que los fuegos artificiales pueden causar ansiedad, reacciones destructivas e incluso fugas en las mascotas si no se toman precauciones adecuadas.

Trump logra aprobar su “gran y hermosa ley”: recortes fiscales y nuevas condiciones para Medicaid
La nueva ley de casi 900 páginas incluye recortes fiscales, aumentos al gasto en defensa y deportaciones, y profundos cambios a programas sociales como Medicaid y SNAP.

Incendio de camiones en paradero de Colorado moviliza a varias unidades de bomberos
Un incendio de gran magnitud consumió cuatro tractocamiones en un paradero comercial al oeste de la I-25. No hubo heridos, pero las autoridades investigan el origen del fuego.

Fuegos artificiales ilegales: decomisan más de una tonelada en Pueblo antes del 4 de Julio
Las autoridades de Pueblo incautaron más de 2,200 libras de fuegos artificiales ilegales, incluyendo explosivos tipo M fabricados en residencias, días antes de las celebraciones del Día de la Independencia.

Fuegos artificiales ilegales: decomisan más de una tonelada en Pueblo antes del 4 de Julio
Las autoridades de Pueblo incautaron más de 2,200 libras de fuegos artificiales ilegales, incluyendo explosivos tipo M fabricados en residencias, días antes de las celebraciones del Día de la Independencia.

Autoridades buscan a sospechoso de robos múltiples en el este del condado de Arapahoe
El Departamento del Alguacil del Condado Arapahoe pide ayuda para identificar a un hombre sospechoso de cometer al menos ocho robos en un edificio comercial entre abril y mayo.

Una pastilla puede matar”: la DEA intensifica su lucha contra el fentanilo en Colorado
Una sola pastilla puede ser letal. En 2024, las autoridades incautaron más de 60 millones de pastillas falsificadas con fentanilo en EE.UU. En respuesta, la DEA en Colorado refuerza su campaña “Una pastilla puede matar”, llevando a las calles imágenes comparativas de píldoras reales y falsas para alertar a la comunidad sobre lo difícil que es distinguirlas. En 2025, las incautaciones ya superan los 184 millones de dosis letales. La misión: salvar vidas a través de la conciencia y la prevención.

Banda Municipal de Denver ofrece conciertos gratuitos en parques este verano
La Denver Municipal Band anunció su serie de conciertos gratuitos del verano, con presentaciones en diversos parques del área metropolitana desde julio hasta septiembre. El objetivo: llevar la música a toda la comunidad.

Oso queda atrapado en un auto en Colorado y lo destruye por completo
COLORADO — Un oso quedó atrapado dentro de un vehículo estacionado en una zona residencial de Evergreen, en el condado Jefferson, y causó severos daños al interior del automóvil. El incidente fue atendido por un agente del Alguacil del Condado Jefferson, cuya cámara corporal captó el momento exacto en que el animal fue liberado usando una cuerda.
Latest Stories
Ex-Maestra de Commerce City arrestada por presunto abuso sexual infantil cometido en 2016
COMMERCE CITY — Una exmaestra de Commerce City fue arrestada tras ser acusada de haber cometido abuso sexual contra un menor en 2016, según informaron autoridades locales. El caso salió a la luz en diciembre de 2024, cuando la víctima decidió compartir lo ocurrido con un familiar.
Tiroteo policial en Denver: oficial hiere a presunto sospechoso armado durante operativo por fuegos artificiales
DENVER — Un oficial del Departamento de Policía de Denver disparó e hirió a un hombre la noche del martes mientras respondía a reportes de fuegos artificiales en el vecindario de Montbello, según informaron las autoridades.
Administración Trump congela $70 millones destinados a escuelas públicas de Colorado
COLORADO — Colorado enfrenta un impacto significativo en su sistema de educación pública tras la decisión del gobierno federal de retener $70 millones en fondos federales destinados a programas clave del ciclo escolar 2025-2026. La medida, adoptada por la administración del presidente Donald Trump, forma parte de una revisión presupuestaria que ha afectado a distritos escolares de todo el país.
Negocios locales de Denver enfrentan caídas en ventas posiblemente ante aumento de deportaciones
Comerciantes locales en Denver reportan caída en ventas tras el aumento de deportaciones. Negocios como carnicerías, tiendas de piñatas y restaurantes se adaptan con ajustes en precios y productos.
Senado aprueba mega proyecto de ley de Trump con recortes masivos a Medicaid y SNAP
Con el voto decisivo del vicepresidente Vance, el Senado aprobó una controvertida ley republicana que incluye profundos recortes a programas sociales como Medicaid y SNAP.
Accidente de parapente en el condado Larimer deja a un hombre gravemente herido
Huelga Safeway: sindicato vuelve a la mesa de negociación mientras 30 tiendas se suman al paro en Colorado
Con 30 tiendas en paro, el sindicato UFCW Local 7 reanuda negociaciones con Safeway y se prepara para enfrentar también a King Soopers en julio.
Accidente fatal en Thornton: motociclista pierde la vida y cierran totalmente la E 144th Ave
Una colisión mortal entre una motocicleta y un vehículo provocó el cierre total de la E 144th Ave en Thornton; las autoridades piden a los conductores evitar la zona mientras continúa la investigación.
Nuevas leyes en Colorado entran en vigor el 1 de julio: Lo que necesitas saber
Este 1 de julio de 2025 marca un punto de inflexión para diversas áreas de la vida pública en Colorado. Entrarán en vigencia leyes estatales que, aunque fueron aprobadas meses atrás, apenas ahora comenzarán a aplicarse.
Funeraria en Colorado: dueño enfrenta sentencia por ocultar 190 cuerpos y fraude millonario
Jon Hallford, dueño de Return to Nature Funeral Home, será sentenciado por fraude tras ocultar cerca de 190 cuerpos y engañar a familias con cenizas falsas.
GALERÍA: Incendio vehicular en Commerce City la madrugada del viernes
Bomberos de South Adams extinguieron un incendio automovilístico intenso la madrugada del viernes; no hubo heridos y la causa sigue sin determinarse.
Ciudadanía en juego: Corte Suprema limita el poder de jueces de distrito en caso de ciudadanía por nacimiento
Aunque el fallo de la Corte Suprema favorece a Trump al restringir las órdenes judiciales nacionales, el futuro de su orden sobre la ciudadanía por nacimiento sigue sin resolverse.

Tiroteo policial en Denver: oficial hiere a presunto sospechoso armado durante operativo por fuegos artificiales
DENVER — Un oficial del Departamento de Policía de Denver disparó e hirió a un hombre la noche del martes mientras respondía a reportes de fuegos artificiales en el vecindario de Montbello, según informaron las autoridades.

Administración Trump congela $70 millones destinados a escuelas públicas de Colorado
COLORADO — Colorado enfrenta un impacto significativo en su sistema de educación pública tras la decisión del gobierno federal de retener $70 millones en fondos federales destinados a programas clave del ciclo escolar 2025-2026. La medida, adoptada por la administración del presidente Donald Trump, forma parte de una revisión presupuestaria que ha afectado a distritos escolares de todo el país.

F-16 sobrevuelan Colorado este 4 de julio para celebrar el Día de la Independencia
La Guardia Nacional Aérea de Colorado celebró este 4 de julio con un impresionante despliegue de F-16C Fighting Falcons sobre varias ciudades del estado, desde Aurora hasta Durango.

Acuerdo sindical en Colorado garantiza aumentos salariales y beneficios de salud para trabajadores de King Soopers
Tras una huelga de 12 días y extensas negociaciones, más de 10,000 trabajadores en Colorado obtienen un acuerdo tentativo de tres años con mejoras en salarios, salud y pensiones.

F-16 sobrevuelan Colorado este 4 de julio para celebrar el Día de la Independencia
La Guardia Nacional Aérea de Colorado celebró este 4 de julio con un impresionante despliegue de F-16C Fighting Falcons sobre varias ciudades del estado, desde Aurora hasta Durango.